Beneficios y desafíos para su adopción en el sector
El Building Information Modeling (BIM) está revolucionando la industria de la construcción en Latinoamérica, mejorando la eficiencia, la colaboración y la sostenibilidad de los proyectos. Sin embargo, su adopción aún enfrenta desafíos importantes en la región.
1. Beneficios de implementar BIM
Mejor gestión de proyectos
BIM permite visualizar modelos tridimensionales detallados que facilitan la planificación y reducen errores antes de la ejecución.
Ahorro de costos y tiempo
La automatización de procesos y la detección de conflictos en fase de diseño reducen retrabajos y optimizan la inversión en materiales.
Mayor sostenibilidad
BIM ayuda a optimizar el uso de recursos y facilita el diseño de edificaciones energéticamente eficientes, alineadas con los estándares ambientales.
2. Desafíos para su adopción en LATAM
Falta de regulaciones estandarizadas
A diferencia de otras regiones, en LATAM aún no existen normas homogéneas que exijan la implementación de BIM en proyectos públicos y privados.
Resistencia al cambio
Muchas empresas continúan utilizando métodos tradicionales y consideran que la transición a BIM es costosa o compleja.
Capacitación y acceso a tecnología
La escasez de profesionales capacitados y el alto costo de licencias de software son barreras que limitan su adopción.
Conclusión
BIM representa el futuro de la construcción en LATAM, pero su implementación requiere mayor regulación, capacitación y un cambio cultural en la industria. Las empresas que adopten esta tecnología tendrán una ventaja competitiva significativa.
Para conocer más sobre innovación en la construcción, síguenos en nuestras redes sociales y mantente al día con las últimas tendencias del sector.